
By Martin Heidegger
L. a. Carta sobre el humanismo fue publicada por primera vez en 1947 a modo de apéndice a un escrito anterior sobre los angeles doctrina platónica de l. a. verdad. Si bien se inscribe en el landscape de una postguerra que, a l. a. vista de las ruinas resultantes de los angeles Segunda Guerra Mundial, se plantea un interrogante generalizado acerca de los angeles responsabilidad de los angeles cultura occidental de su ciencia, pero también de su literatura, de su música y, sobre todo, de su filosofía en l. a. catástrofe ocurrida, este texto de Martin Heidegger (1889-1976), al que no se tardó en atribuir cierto carácter programático, alcanzó rápidamente una gran acogida y despertó un interés que no ha cesado de incrementarse hasta el día de hoy.
Read Online or Download Carta sobre el Humanismo PDF
Similar no-ficcion books
Investigaciones en torno a algunas interrogantes fundamentales relativas a los angeles contradicci? n entre capitalismo y democracia: las formas que asume este antagonismo, los equilibrios que admite y los l? mites estructurales que el primero impone a los angeles segunda. los angeles g? nesis de estas cuestiones remite a dos factores principales: l. a. lenta maduraci?
Los condenados de la tierra (Spanish Edition)
Los textos pol? ticos de Frantz Fanon reunidos en este volumen, abarcan el periodo m? s activo de su vida -de 1952 a 1961, fecha de su muerte-. Reagrupados por orden cronol? gico, estos escritos se han organizado en cinco partes, que hablan del colonizado, el racismo y l. a. cultura de Argelia, de l. a. liberaci?
¿Qué es esa cosa llamada ciencia?
Fresh. send around the world
- Teoria, historia y critica de la antropologia cognitiva: Una propuesta sistematica
- Gramática elemental vasca: Gramática comparada (Colección ''Askatasun haizea'')
- El tiempo de las tribus: el ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas
Additional info for Carta sobre el Humanismo
Example text
Pero que acontezca el «aqui», esto es, el claro como verdad del ser mismo, es precisamente lo destinado al propio ser. El ser es el destino del claro. Asi, la citada frase no significa que el Dasein del hombre, en el sentido tradicional de existentia o, pensado modernamente, como realidad efectiva del ego cogito, sea aquel ente por medio del cual se llega a crear por vez primera el ser. La frase no dice que el ser sea un producto del hombre. En la Introduction a Sery tiempo (p. 38) se dice clara y sencillamente, y hasta destacandolo con cursivas, que el «ser es lo trascendente por antonomasia».
El «ser» no es ni dios ni un fundamento del mundo. El ser esta esencialmente mas lejos que todo ente y, al mismo tiempo, esta mas proximo al hombre que todo ente, ya sea este una roca, un animal, una obra de arte, una maquina, un angel o dios. El ser es lo mas proximo. Pero la proximidad es lo que mas lejos le queda al hombre. El hombre se atiene siempre en primer lugar y solamente a lo ente. Cuando el pensar representa a lo ente como ente, a lo que se refiere es al ser. Pero lo que esta pensando de verdad y en todo momenta es solo lo ente como tal y jamas el ser como tal.
El «mas» no debe tomarse aquf como una mera adicion, algo asi como si la definition tradicional del hombre debiera seguir siendo la determination fundamental, pero luego fuera ampliada anadiendole el elemento exis44 1 44d. 1 . ed. (1949): la sociedad industrial en calidad de sujeto determinante y el pensar como «politica». ARTA SOBRE EL HUMANISMO tencial. El «mas» significa: de modo mas originario y, por ende, de modo mas esencial en su esencia. Pero aqui sale a la luz lo enigmatico del caso: el hombre es porque ha sido arrojado , es decir, ex-siste contra el arrojo del ser y, en esa medida, es mas que el animal rationale por cuanto es menos respecto al hombre que se concibe a partir de la subjetividad.